Día del gen 2023

Día del Gen

El Día del Gen es una celebración que tiene lugar cada 25 de abril en honor al descubrimiento de la…

Riesgos de la exposición solar

El sol es sin dudas fuente de vida en el planeta

Esto no significa que estemos exentos de riesgos. La larga exposición a los rayos solares puede acarrear problemas a nuestra salud, algunos serán solo molestias pasajeras, pero otros pueden implicar serios riesgos a nuestra vida.

Cuales son los efectos benéficos del sol a nuestro organismo:

  • Es una fuente importante de vitamina D, por lo cual fortifica nuestros huesos ayudando a que el calcio se fije a la estructura ósea.
  • Nos hace sentir bien y vernos mas saludables, no solo por el agradable color bronceado, sino también porque ayuda psicológicamente dando sensación de bienestar.
  • Por lo tanto, no debemos huir del sol, sino que debemos saber cómo evitar el exceso, que es lo que produce daño.
Riesgos de la exposición solar

La radiación solar esta compuesta por dos tipos de rayos ultravioleta los UVA, los cuales penetran profundamente en la piel y pueden causar graves quemaduras y hasta cáncer de piel. Los rayos UVB, si bien no penetran con tanta profundidad la piel, son también responsables de las quemaduras y pueden predisponer para un cáncer de piel.

Recordemos que la radiación solar es acumulativa en el organismo.

riesgos por el exceso a la exposición solar

Cuales son los riesgos por el exceso a la exposición solar:

  • Dolorosas y molestas quemaduras, pudiendo ocasionar edemas y retención de líquido en las extremidades.
  • Quemaduras profundas que requieran tratamiento y periodos de recuperación.
  • Deterioro y resequedad de la piel, originando envejecimiento prematuro, manchas y arrugas.
  • Los rayos UVA al penetrar profundamente en la piel pueden dañar el colágeno y la elastina afectando la apariencia de la piel.
  • Pueden generar cáncer de piel.

Como protegernos y disfrutar sin miedo:

  • Utilizar un bloqueador solar de alta protección.
  • Respetar los horarios recomendados para asolearse con menor riesgo
  • Utilizar sombrero y ropa protectora, al menos si no ha tenido exposición solar durante cierto tiempo.
Como protegernos y disfrutar el sol sin miedo

Los bloqueadores solares deben utilizarse generosamente y al menos 15 minutos antes de la exposición, luego, debe volver a realizar una nueva aplicación cada 2 horas o menos si ha estado en contacto con el agua.

Consúltenos por la línea de bloqueadores solares que ofrece GPA Genética Médica, son seguros con Máxima Protección Solar SPF+50, de Rápida Absorción, para toda la Familia y para Todos los Gustos: en crema Sunlat Bambini, en emulsión fluida Sunlat BT, en gel transparente Sunlat Velvet Gel, para pieles Sensibles Sunlat ULTRA y hasta con factores regeneradores de la piel SunlatKER.

¡Solicite las promociones activas por WhatsApp al 55-7688-0808 y Disfrute de Nuestro Sol!

Leer más

ALOPECIAimg1

Alopecia (caída de cabello): ¿Qué y cómo hacerle frente a este problema?

ALOPECIAimg1

En un mundo signado por la estética, por el cuidado y el mantenimiento de las apariencias, una de las preocupaciones más frecuentes para hombres y mujeres es la pérdida de cabello.

La alopecia, que se caracteriza por la disminución de la masa capilar y la caída del pelo, es un trastorno que afecta entre el 40 y el 50 por ciento de la población mundial. Es que el pelo, al igual que sucede con órganos y tejidos, envejece y pierde grosor y fuerza a medida que transcurre el tiempo.

Chequeo por alopecia

Si bien actualmente se le presta mayor atención, es un problema identificado a lo largo de la historia de la humanidad y desde hace siglos que se ha tratado de encontrar la cura para este síndrome.

Hoy en día conocemos más sobre la alopecia y sus causas, las cuales por ser varias y en muchos casos combinadas, hacen más compleja su solución y requieren de un tratamiento integral y efectivo.

Primero veamos las causas, estas pueden ser, entre otras:

1. Androgénica: guarda relación con la activación de una enzima (5 alfa reductasa) que transforma la testosterona y activa las señales intracelulares relacionadas con la caída del pelo. Normalmente afecta a hombres, pero también tiene impacto en mujeres (10%).

AlopeciaAndrogeneticaH 1
AlopeciaAreata

2. Alopecia Areata, normalmente tiene un componente inmunológico y puede afectar a los niños, puede originarse en la toma de ciertos medicamentos (anticoagulantes, hipertensivos, anticonvulsionantes, quimioterápicos, etc.). también puede originarse en situaciones de estrés como consecuencia de situaciones complejas.

3. Alopecia fibrosante, más conocida como alopecia frontal, afecta a mayor número de mujeres que de hombres. Plantea muchas incógnitas y sus causas son aún bastante desconocidas.  Lo que sí se sabe es que puede estar relacionada con la menopausia.

AlopeciaFibrosante
AlopeciaDifusa

4. Alopecia difusa es un tipo de caída reversible, también denominada efluvio. Puede ser más o menos intensa, pero corresponde a una porción del cuero cabelludo donde desaparece el pelo.

5. Alopecia cicatricial, como su nombre lo indica, pertenece a aquel tipo de caída o desaparición de cabello producida por una cicatriz. En este caso, lo que sucede es que se ha producido una destrucción de los folículos pilosos, algo que impide la aparición de pelo nuevo en la zona. Esta pérdida de cabello es irreversible.

AlopeciaCicatricial
AlopeciaUniversal

6.Alopecia universal es una calvicie debido a una enfermedad autoinmune que ataca a los folículos pilosos impidiendo que pueda generarse cabello alguno. En este tipo de alopecia los anticuerpos del paciente agreden al folículo piloso hasta eliminarlo por completo.  Es un subtipo de laalopecia areata.  Solo se diferencia de esta en que se muestra de una forma más agresiva.

6. Alopecia por Celiaquía (Intolerancia al Gluten) Cuando una persona con celiaquía sigue consumiendo gluten uno de los principales efectos es que se produce un daño en su mucosa intestinal. Como consecuencia su cuerpo puede tener problemas para absorber vitaminas y minerales por lo que una de las consecuencias puede ser la caída del cabello debido a que las vitaminas y minerales son esenciales para que el pelo crezca fuerte y sano.

AlopeciaCeliaquia
ALOPECIAimg6

Aunque la caída del cabello o la calvicie tienen un componente genético en muchos casos, también hay factores no genéticos y modificables que pueden provocar esta caída, como ser Intolerancias Alimentarias, mala alimentación, estilo de vida, etc.

ALOPECIAimg7
ALOPECIAimg2

En GPA Genética Médica disponemos de Tratamientos y Estudios completos que pueden ayudar a revertir un proceso que parece inevitable.

Recordemos

Leer más

Promociones Tabletas Tricovit

Promociones Tricovit Tabletas

Leer más

drusen mega x2

Promociones Drusen Mega

Leer más

Master Class En Línea y Gratuito

Ansiedad y Depresión en tiempos de Cuarentena Duración: 45 minutos + 10 minutos preguntas y respuestas Temas a tratar: ¿Qué es un trastorno…

¿Por qué me siento mal?

Pesadez estomacal, acidez, diarreas, estreñimiento, distinción abdominal ¿Le suena conocido esto? Bueno, hay más, mucho más. Estos síntomas y otros…

¿Qué son las calorías?

¿y si la unidad de medida de las calorías no sirviera para lograr un peso sano? Es difícil establecer el…

Día Internacional del Celíaco

La enfermedad Celiaca o Intolerancia al Gluten es una de las enfermedades intestinales más comunes y que en promedio afecta…

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando
advanced-floating-content-close-btn